Futuro sostenible

Una oportunidad para proteger nuestro entorno

Todo el proyecto se estructura en torno a la recuperación de la riera en forma de parque fluvial. Este será el eje vertebrador del campus.

La recuperación de la riera hasta su paso por debajo de la infraestructura ferroviaria, y hasta la playa, es la primera intervención que explicita la voluntad de naturalizar esta instalación industrial.

Se prevé un área central y lineal verde a lo largo de la riera, y diferentes espacios verdes, relacionados entre sí de forma que sea el espacio público quien organice las diferentes áreas y actividades del campus.

De ahí que el tratamiento paisajístico de todo el campus sea clave. Si bien el verde estará presente en todo el campus, esta red se superpondrá a una red de plazas más urbanas que organizarán los distintos espacios.

El proyecto de paisajismo hará énfasis en las especies locales y la recuperación de la flora del parque del Garraf. En este contexto, el campus albergará el centro de interpretación del Parque Natural. Y será inicio y final de recorridos y actividades en el parque para su conocimiento.

Definido el parque en el sentido longitudinal, se propone un espacio público central, o plaza, que organiza a ambos lados el área residencial y el área productiva. La propuesta concentra la edificación en las áreas ya construidas reduciendo la huella edificatoria actual.

Vallcarca, nuevo modelo de industria tecnológica y sostenible

El proyecto es una propuesta ambiciosa e innovadora de cómo se puede regenerar una fábrica obsoleta en una industria del futuro con respeto por el medio ambiente, el patrimonio y su gente.

Una regeneración que se integrará en el paisaje del parque natural, recuperando ecológicamente la zona y se convertirá en un nuevo motor económico para el Área Metropolitana de Barcelona.

La propuesta de regeneración pretende incidir en tres puntos clave:

Puntos clave para la propuesta de regeneración

Descripción de la imagen: 1. Recuperación del patrimonio industrial de Vallcarca y natural del parque del Garraf. 2. Nuevo modelo productivo basado en el conocimiento y la innovación. 3. Desarrollo de un proyecto urbanístico sostenible basado en la transición ecológica.